Sesiones
personales
Proceso de acompañamiento en el que la persona inicialmente conecta con su necesidad para establecer un objetivo de proceso.
Partiendo de su situación, comienza un recorrido en el que se va descubriéndose a sí mismo en el desarrollo de sus propios recursos, habilidades y competencias personales y/o profesionales que le abren posibilidades, opciones y nuevas acciones que le van aproximando a aquello que previamente ha establecido como objetivo.
Coaching &
Corporalidad
Sesiones grupales en las que se ofrecen propuestas diseñadas para abordar aspectos relacionados con el crecimiento personal y el bienestar psicológico (comunicación, desapego, relaciones saludables, perdón, límites, creencias limitantes – potenciadoras, autoestima, inteligencia emocional, valores…).
Utilizamos píldoras informativas – contenido teórico-, la gestión emocional, la expresión, el movimiento corporal, la respiración y la creatividad para permitir el reconocimiento personal y la posibilidad de desarrollo.
Lo distintivo de estas sesiones es que al finalizar las mismas, se abre un espacio de reflexión sobre aquello que hayan descubierto en la misma, y se les invita a realizar una acción diferente en su vida diaria fomentando así la práctica para que el aprendizaje se consolide.

Coaching &
Corporalidad
Sesiones grupales en las que se ofrecen propuestas diseñadas para abordar aspectos relacionados con el crecimiento personal y el bienestar psicológico (comunicación, desapego, relaciones saludables, perdón, límites, creencias limitantes – potenciadoras, autoestima, inteligencia emocional, valores…).
Utilizamos píldoras informativas – contenido teórico-, la gestión emocional, la expresión, el movimiento corporal, la respiración y la creatividad para permitir el reconocimiento personal y la posibilidad de desarrollo.
Lo distintivo de estas sesiones es que al finalizar las mismas, se abre un espacio de reflexión sobre aquello que hayan descubierto en la misma, y se les invita a realizar una acción diferente en su vida diaria fomentando así la práctica para que el aprendizaje se consolide.
INTEGRUM
Talleres
Sesiones grupales para la expresión y el movimiento corporal como forma de autoconocimiento. Descubrir la relación que tenemos con el movimiento, permite expandir nuestro repertorio para facilitar un espectro más amplio de formas de expresión, de carga y de descarga, de gozo, de conexión con lo emocional a través del cuerpo.
La metodología se sustenta en el movimiento, la quietud, el silencio, la expresión, la creatividad y la consciencia; e incluye tres componentes:
- La observación
- Los tres centros
- La voluntad
Las prácticas son una integración de las siguientes disciplinas:
Psicología, Proceso Corporal Integrativo, Coaching ontológico, Inteligencia Emocional, Contact Improvisación, Contact Integrativo, Bioenergética, Biodanza y otras técnicas contemplativas que ayudan al autoconocimiento, el desarrollo y la transformación personal.

INTEGRUM
Talleres
Sesiones grupales para la expresión y el movimiento corporal como forma de autoconocimiento. Descubrir la relación que tenemos con el movimiento, permite expandir nuestro repertorio para facilitar un espectro más amplio de formas de expresión, de carga y de descarga, de gozo, de conexión con lo emocional a través del cuerpo.
La metodología se sustenta en el movimiento, la quietud, el silencio, la expresión, la creatividad y la consciencia; e incluye tres componentes:
- La observación
- Los tres centros
- La voluntad
Las prácticas son una integración de las siguientes disciplinas:
Psicología, Proceso Corporal Integrativo, Coaching ontológico, Inteligencia Emocional, Contact Improvisación, Contact Integrativo, Bioenergética, Biodanza y otras técnicas contemplativas que ayudan al autoconocimiento, el desarrollo y la transformación personal.
FORMACIÓN
Cursos
Son cursos específicos donde se integran conceptos teóricos que permiten una comprensión mental y relacional; y prácticas y dinámicas experienciales, para una apropiación del aprendizaje formativo.
Se diseñan talleres, cursos, sesiones o conferencias orientados a la formación y/o al desarrollo personal, en base a los objetivos que desean los clientes.
A continuación, presento algunos cursos y talleres realizados:
- Inteligencia emocional
- Del victimismo a la responsabilidad
- Actitud y pensamiento positivo
- Empoderamiento personal
- Amor propio y autoliderazgo
- La gestión del miedo
- Autoestima y autoconcepto
- Comunicación no violenta – asertiva
- Los límites de la autoexigencia
- Mindfulness
- Gestión del Estrés
- Otros

FORMACIÓN
Cursos
Son cursos específicos donde se integran conceptos teóricos que permiten una comprensión mental y relacional; y prácticas y dinámicas experienciales, para una apropiación del aprendizaje formativo.
Se diseñan talleres, cursos, sesiones o conferencias orientados a la formación y/o al desarrollo personal, en base a los objetivos que desean los clientes.
A continuación, presento algunos cursos y talleres realizados:
- Inteligencia emocional
- Del victimismo a la responsabilidad
- Actitud y pensamiento positivo
- Empoderamiento personal
- Amor propio y autoliderazgo
- La gestión del miedo
- Autoestima y autoconcepto
- Comunicación no violenta – asertiva
- Los límites de la autoexigencia
- Mindfulness
- Gestión del Estrés
- Otros

Formación en
Competencias Profesionales
Transversales
De acuerdo con las necesidades y los objetivos que determine la organización-objetivo, se diseña un programa exclusivo para el desarrollo de competencias profesionales transversales o soft skills.
Las soft skills son aquellas competencias que dan capacidad a la persona de motivación, trabajo en equipo y el desarrollo intrínseco de la satisfacción y el rendimiento (comunicación –relación interpersonal-, capacidad de resolución de conflictos, toma de decisiones, resiliencia, adaptación al cambio, responsabilidad, proactividad, organización, trabajo en equipo, liderazgo, capacidad creativa e innovación etc).
El contenido teórico se presenta alternándolo con actividades prácticas que permiten mayor dinamismo y una facilitación en la asimilación del contenido teórico.
Al final de las sesiones de formación se anima a los integrantes a reflexionar sobre lo experimentado para desvelar una aplicación práctica en su vida profesional. El objetivo de esta última parte es llevar a la práctica acciones para que haya una mayor apropiación del desarrollo y aprendizaje de las competencias.