Los tres centros

BLOG OA

¿Cuántas veces decimos algo diferente de lo que pensamos? ¿Cuántas hemos hecho algo contrario a lo que sentimos? ¿Cuántas hemos hecho algo distinto a lo que pensábamos?
Observarmonía - Los 3 Centros

Ser observadores implica darnos cuenta de cómo observamos la realidad que vivimos interna y externamente y cómo nos relacionamos con lo que nos sucede:

cómo pensamos, qué creencias tenemos, qué distorsiones nos condicionan;

cómo reconocemos nuestra emocionalidad, cómo la gestionamos;

cómo escuchamos las sensaciones corporales, la energía del cuerpo disponible;

desde dónde hacemos lo que hacemos,

cómo nos relacionamos y nos comunicamos con nosotros mismos, con los otros y con el entorno.

OA lleva a la observación de tres centros para facilitar sintonía y generar coherencia entre lo que sentimos (emoción), lo que pensamos (lenguaje) y lo que hacemos (cuerpo).

Estos tres centros están interrelacionados, y tienen una estructura de coherencia de ser: lo que acontece en uno de ellos, condiciona lo que sucede en los otros dos. Si la estructura genera daño o sufrimiento, se puede intervenir en cualquiera de los tres dominios o centros para encontrar una nueva estructura de coherencia más armónica.

La disonancia cognitiva se produce cuando somos incoherentes con nosotros mismos, cuando se produce una falta de sintonía y equilibrio entre lo que decimos, pensamos y hacemos, acompañada de una sensación de incomodidad o desagrado. Es natural que en ese momento se activen pensamientos contradictorios en forma de juicio y/o justificación interna y en ocasiones, nos lleva al autoengaño inconsciente.

La pregunta operativa no es tanto qué causa qué cosa (todas las causalidades sistémicas son circulares), sino cuál es la vía más productiva para intervenir en el sistema.

OA invita a la observación del mundo interno. El simple hecho de observar y reconocer, permite la honestidad necesaria para un reajuste interno que abre la posibilidad de coherencia. Para ello, es necesaria la contemplación, sumergirse en el reconocimiento interno, observar sin juicio nuestra emocionalidad, los pensamientos asociados, distinguir las distorsiones cognitivas activas y gestionar lo que emerge para permitir que nos encuentre la armonía de vivir en coherencia entre sentir, pensar y actuar.

Observarmonía - Mente

Pensamiento

El pensamiento, el diálogo interno y el lenguaje tienen un pulso, un peso y una fuerza que abre o cierra posibilidades. Son potenciadores o limitantes.

Continuar Leyendo »